Pérdida del hueso dental

Dentro de los riesgos que podemos encontrar en el sector de la odontología se encuentra la pérdida del hueso dental o maxilar, es decir, que la presencia de los huesos que componen nuestra cavidad oral se haya visto reducida y sea más pequeña de lo que debería ser.

¿En qué consiste la pérdida del hueso dental?

Para entender la importancia del tema en cuestión, es necesario recalcar lo que son los huesos maxilares. Por un lado, se encuentra lo que todos conocemos y denominamos como mandíbula; mientras que por otra parte está el maxilar superior. Este último es donde se encuentran las piezas dentales superiores, y que además da forma al paladar duro, la nariz y a parte del hueco de los ojos.

Por lo tanto, cuando hablamos de la pérdida del hueso dental estamos haciendo mención a que la densidad del hueso se encuentra por debajo de los niveles estándares. Pero ¿Cuándo se ven afectados estos niveles?

Aunque no seamos completamente conscientes de la importancia que tienen ciertas costumbres o acciones que realizamos en nuestro día a día, la forma en la que masticamos crea un tipo de estímulo que permite a los huesos perdurar con sus dimensiones normales, mientras que la ausencia o escasez de dichas acciones regulares afecta negativamente a la cantidad de la estructura ósea. En otras palabras, se crea un caso de pérdida del hueso dental.

Sin embargo, nos encontramos con que los huesos maxilares se subdividen en cuatro áreas o regiones, por lo que las dimensiones estándares del hueso en cada una de ellas serán diferentes a las demás:

  • Maxilar anterior (zona premolar del maxilar superior): densidad ósea D3
  • Maxilar posterior: (zona molar): densidad ósea D4
  • Mandíbula anterior (zona premolar del hueso inferior): densidad ósea D2
  • Mandíbula posterior (zona molar): D3

Causas de la pérdida del hueso dental

Las causas por las cuales podemos llegar a sufrir una pérdida del hueso dental son varias, aunque pueden agruparse en dos grupos: razones fisiológicas que están ligadas con la edad y el envejecimiento, y causas patológicas donde entran en juego causantes externos como una enfermedad o infección.

En este sentido, si consideras que presentas una de las siguientes causas, entonces te recomendamos que acudas a tu centro odontológico para encontrar una solución.

Periodontitis

Las enfermedades periodontales son una de las mayores causantes de problemas de salud oral que afectan a las encías, las piezas dentales o al hueso, siendo las encías retraídas una de las consecuencias más comunes. Según el Consejo de Dentistas, 8 millones de adultos presentan algún tipo de enfermedad periodontal como la periodontitis o la gingivitis

¿Cómo afecta la periodontitis a nuestros huesos maxilares? Esta enfermedad periodontal acaba afectando al hueso alveolar, la estructura ósea que se encarga de mantener las raíces de las piezas dentales. Se caracteriza por ser más fino. En consecuencia, una puede llevarnos a perder piezas dentales.

Falta o desalineación dental

Sabiendo que las enfermedades periodontales como la periodontitis puede acarrear la pérdida dental, cabe destacar que es imprescindible sustituir el diente perdido o caído, por ejemplo, con un implante; ya que si no correremos el riesgo de que nuestro siga viéndose afectado. No hay que olvidar que la manera de evitar la pérdida del hueso dental es gracias a acciones sencillas como la masticación o el simple hecho de hacer presión con los dientes.

Por otra parte, la densidad del hueso dental también podrá verse afectada si nuestros dientes no se encuentran alineados correctamente, por lo que habrá que buscar una solución externa, como un tratamiento de ortodoncia

Síntomas de la pérdida del hueso dental

A pesar de que hay casos en los que el paciente puede no ser consciente de ello, generalmente los síntomas están relacionados con la movilidad dental, sensación de tener dientes más largos, aumento de sensibilidad dental o incluso que se empiecen a ver las raíces de las piezas dentales.

Solución para la pérdida del hueso dental

Sabiendo en qué consiste la pérdida del hueso dental y qué son los huesos maxilares, la solución es fácil de deducir. Así como sucede en casos de pacientes que presentan encías retraídas donde la solución es realizar un injerto, cuando un paciente pierde parte de la densidad del hueso dental suele realizarse un injerto de hueso.

De esta manera, no solo se reemplaza lo que falta del hueso maxilar, sino que también estimulamos al propio hueso para que este vuelva a crecer y tome el lugar del injerto. Asimismo, es importante mencionar que el injerto de hueso es necesario para poder sujetar un implante dental en el caso de que se cuente o necesite uno.

En este sentido, si el paciente necesita de ambos tratamientos -injerto óseo e implante dental- conviene saber que ambos suelen llevarse a cabo al mismo tiempo en el caso de que la pérdida del hueso dental no haya sido demasiado grave. Si no, ambos procedimientos se realizan por separado.

Implante dental para evitar la pérdida del hueso dental

Estamos a tu disposición

¿Sufres de periodontitis, desalineación dental o carencia dental? Si presentas alguna de estas causas y notas que la densidad de tu hueso dental se está viendo afectada, ponte en contacto con nosotros o visita nuestra clínica dental. Estaremos encantados de atenderte y poder ayudarte.

×