Casos de encías retraídas

La salud dental es un término genérico que recoge en sí diferentes términos y situaciones a las que un dentista puede enfrentarse en su día a día, como por ejemplo las caries que causan la pérdida de los dientes. Pues bien, las encías retraídas o la recesión gingival es un caso más que pone en riesgo la salud y el bienestar de nuestra boca, por lo que es aconsejable conocer un poco más al respecto.

Definición de encías retraídas

Antes de comenzar con la solución es necesario entender en qué consiste un caso de encías retraídas. Ocurre cuando el tejido de las encías se debilitan de tal manera que cada vez se vuelven de menor tamaño. En consecuencia, puede afectar a las piezas dentales, ya que con el paso del tiempo las raíces de los dientes acaban quedando más expuestas de lo que deberían.

¿Qué puede ocurrir si el tamaño de nuestras encías se ve afectado? Al quedar la raíz a la vista los dientes se verán más largos de lo que son, e incluso se podría llegar a sentir el movimiento de los mismos. De hecho, en los casos graves de encías retraídas o recesión gingival puede conllevar a la pérdida de la dentadura, acarreando consigo la necesidad de colocar implantes dentales.

En este sentido, destacar que la retracción de las encías es considerada una enfermedad periodontal, aunque realmente se trata de un problema que deriva de la gingivitis y la periodontitis.

¿Cuáles son sus causas?

Enfermedades periodontales

Tanto la gingivitis como la periodontitis son dos enfermedades periodontales que ponen en riesgo la salud oral y que además pueden derivar en una recesión gingival si no se acude al dentista para tratar la enfermedad.

Entre las dos afecciones la periodontitis es la más peligrosa, ya que implica la pérdida del hueso y afecta a toda la cavidad oral. En estos casos, puede que no pueda realizarse el tratamiento contra la retracción de las encías en todas las piezas dentales.

Cepillado agresivo

Aunque las encías retraídas aparecen por un exceso de sarro, lo cierto es que también puede haber casos de pacientes que apenas tengan placa bacteriana acumulada. Entonces ¿qué es lo que está ocurriendo?

Significa que estas personas, a pesar de mantener la placa y el sarro a raya, llevan a cabo un cepillado muy brusco o están empleando un cepillo demasiado duro para sus encías. Las encías están compuestas por un tejido delicado cuya función es proteger la raíz dental, por lo que es conveniente encontrar un tipo de cepillo que se adecúe a las necesidades de cada uno.

A diferencia de la periodontitis, es poco probable que un cepillado fuerte acabe afectando a todos los dientes.

Traumatismos mecánicos

Pongamos el ejemplo del piercing en la boca, ya sea en el labio o en la lengua. Lo que ocurre con esta clase de elementos es que entran en contacto con las encías continuamente, provocando así las encías retraídas en más de un diente.

Encías retraídas por piercing en la lengua

Tabaco

El tabaco es una de las causas principales que crean problemas de salud en la sociedad, por lo que no es ninguna sorpresa que provoque encías retraídas. Los pacientes fumadores suelen tener una mayor tendencia a desarrollar enfermedades periodontales, ya que las sustancias químicas que absorben no sólo aumenta la probabilidad de caries, también afecta a los huesos maxilar y mandíbula.

Bruxismo

Consiste en una costumbre involuntaria donde el paciente hace rechinar sus dientes generando una gran presión que no solo los desgasta, sino que también desplaza levemente las piezas dentales y, de este modo, las encías se debilitan.

Ortodoncia

Los tratamientos de ortodoncia son otra de las causas por las cuales un paciente puede disponer de encías retraídas. Esto se debe a que la ortodoncia mueve los dientes y los va redirigiendo a sus posiciones correspondientes.

Sin embargo, en este proceso puede ocurrir que el diente haya sido retirado de la estructura ósea del maxilar y, en consecuencia, la raíz queda expuesta por falta de encía.

Síntomas de las encías retraídas

Varios de los síntomas que podemos encontrar en las enfermedades periodontales pueden darse en los pacientes que sufren de una retracción de encías.

Según el consejo de dentistas, los síntomas más comunes son el enrojecimiento de las encías y el sangrado de las mismas. Veamos a continuación el resto de síntomas que pueden aparecer:

  • Hipersensibilidad en las encías frente a las temperaturas
  • Mal aliento
  • Dolor dental
  • Bolsas periodontales
  • Nacimiento de caries en la misma raíz dental
  • Pérdida dental
Hipersensibilidad oral por encías retraídas

¿Qué puedo hacer para solucionarlo?

Tras haber conocido más a fondo todo lo que hay detrás de unas recesión gingival, es importante mencionar que las encías retraídas deben tratarse tanto por salud como por estética. De hecho, existe una solución por cada causa que hemos identificado previamente.

Si la causa es una enfermedad periodontal debido a un incorrecto mantenimiento de la higiene oral, el curetaje dental es la solución, ya que consiste en la eliminación del sarro que se encuentra tanto en los dientes como en las propias encías.

Para otros casos existe la posibilidad de realizar una cirugía estética periodontal, especialmente si se trata de casos muy avanzados. Aquí existen dos opciones:

  • Estiramiento de encía: consiste en estirar una parte de la encía con el fin de cubrir la raíz que ha quedado expuesta.
  • Injerto: esta alternativa se presenta en casos muy severos. Se trata de extraer una pequeña porción del tejido que se encuentra en la cavidad oral para colocarla en la zona de la raíz. Asimismo, esta cirugía conlleva a poner un par de puntos en la zona de la cual se ha hecho la extracción del tejido.

Finalmente, para las encías que han sido afectadas por el bruxismo existe la posibilidad de proveer al paciente con una placa de descarga que detenga el inconsciente choque de los dientes.

Estamos a tu disposición

Podemos encontrar múltiples causas para las encías retraídas, y cada una de ellas tiene una solución diferente. Si sufres de una recesión gingival no dudes en visitar nuestra clínica dental o en contactar con nosotros para posibles dudas. Estaremos encantados de atenderte.

×